FAQ

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la rehabilitación pulmonar y para quién está indicada?

La rehabilitación pulmonar es un conjunto de técnicas terapéuticas diseñadas para mejorar la capacidad física. Está indicada para personas con enfermedades pulmonares crónicas como EPOC, asma, fibrosis pulmonar, pacientes post-COVID-19, y aquellos que requieren recuperación tras una cirugía torácica o abdominal.

¿Cómo puedo saber si necesito fisioterapia pulmonar?

Si experimenta dificultad para respirar, fatiga al realizar actividades diarias, o si ha tenido una enfermedad respiratoria reciente, se recomienda ir a un médico para que pueda evaluarlo y derivar a rehabilitación pulmonar o cardiaca como parte de su tratamiento, el cual en nuestro centro contará con especialistas en realizar las pruebas y evaluaciones correspondientes para mejorar su calidad de vida.

¿Qué técnicas se utilizan en la rehabilitación pulmonar?

Nuestro centro se basa en realizar distintas pruebas de capacidad física y evaluación de función pulmonar avanzada a la hora de ingresar al programa de rehabilitación pulmonar, ya que es de forma individualizada para asi realizar un plan de prescripción de ejercicios acorde a las necesidades de cada persona de forma segura y de calidad.

¿Cuánto dura cada sesión y con qué frecuencia debo asistir?

Cada sesión suele durar entre 45 y 60 minutos. La frecuencia depende de la evaluación inicial y la condición del paciente, pero generalmente se recomienda entre 2 y 3 sesiones por semana durante mínimo 12 sesiones. 

¿Puedo hacer los ejercicios en casa?

Sí, muchos ejercicios pueden hacerse en casa tras la orientación de un kinesiólogo. Sin embargo, las primeras sesiones deben realizarse bajo supervisión profesional para garantizar que las técnicas se ejecuten correctamente y sea de forma segura a través de una monitorización constante.

¿La rehabilitación pulmonar es segura para adultos mayores?

Absolutamente. La rehabilitación pulmonar está diseñada para ser segura y adaptable para todas las edades, cabe destacar que en nuestro centro contamos con especialistas que conocen las distintas indicaciones y contraindicaciones de las patologías incluidas para realizar una intervención de forma segura y monitorizada para el usuario.

¿Qué beneficios puedo esperar de la fisioterapia pulmonar?

Los beneficios incluyen mejora en la capacidad pulmonar, reducción de la fatiga, mejor calidad de vida, mayor tolerancia al ejercicio y menor incidencia de infecciones respiratorias.