TODOS LOS SERVICIOS

Información Servicios Clínicos y Pruebas

NUESTROS SERVICIOS

El ingreso a Rehabilitación Pulmonar es el primer paso en un programa personalizado y diseñado para personas con enfermedades respiratorias crónicas. Durante esta etapa, se realiza una entrevista clínica detallada, se registran exámenes complementarios y se mide su capacidad física. Esto permite identificar las necesidades específicas de cada usuario y establecer un plan que aborde la prescripción ejercicio terapéutico, educación en patología de base y modificación de estilo de vida con el fin de mejorar los síntomas, reducir exacerbaciones y aumentar el bienestar de su cuerpo relacionado en el ambiente en que vive, para que sea una persona más activa e independiente.

(+56) 9 7765 6242

Las sesiones grupales de Rehabilitación Pulmonar son a su vez, intervenciones individualizadas, estructuradas y supervisadas por Kinesiólogos/as en donde el ejercicio aeróbico es la base de la sesión (Caminar o andar en bicicleta), éste se complementa con ejercicios funcionales y de fuerza muscular tanto de extremidades inferiores como superiores. Además, aprenderá a conocer y controlar sus síntomas que lo limitan al momento de realizar sus actividades de la vida diaria.

 

Esta forma de intervención (Individualizada, pero en grupo) ofrece una instancia segura en donde puede obtener información práctica junto a otras personas, y útil respecto a su diagnóstico: aprendiendo más sobre cómo afrontar sus síntomas mediante sus experiencias compartidas. Además, escuchar a otras personas que se enfrentan a retos similares puede hacer que se sienta menos solo en sus dificultades.

Evaluación clínica integral que permite diseñar un plan personalizado de rehabilitación y ejercicio terapéutico para pacientes con enfermedades cardiovasculares, basado en las necesidades y expectativas de cada persona.  Incluye una valoración médica y/o kinesiológica para establecer el estado de salud cardiovascular, la condición física, capacidad funcional  y control efectivo de los  factores de riesgo cardiovascular, con el objetivo de mejorar la salud del corazón y su calidad de vida.

Dirigido a personas con enfermedades cardiovasculares que necesitan controlar y evitar la progresión de su enfermedad, a través de la realización de ejercicio y conducta saludable. Permite recuperar su capacidad y tolerancia al esfuerzo, mejorar la resistencia y su  calidad de vida 

Consiste en un programa de ejercicios supervisados y adaptados a cada persona, combinados con educación sobre hábitos saludables para el control efectivo de sus factores de riesgo. Estas sesiones buscan fortalecer el corazón, mejorar la capacidad física y optimizar la circulación sanguínea.

Indicada para pacientes con afecciones cardíacas que buscan recuperar su fuerza y capacidad de esfuerzo.  mejorar su calidad de vida, aumentando su y bienestar general.

Las sesiones grupales le permitirán compartir con otras personas sus experiencias de vida y enfermedad que le preocupan, ganando confianza en sí mismo/a.

La evaluación final de rehabilitación cardiaca y pulmonar, permite visualizar los cambios y mejoras alcanzados a través de las sesiones de tratamiento. 

Además de las pruebas funcionales, se realiza la valoración funcional global, aplicando la consejería en salud y actividad física personalizada de acuerdo a su situación de salud , lo que permite prescribir ejercicio personalizado para su condición de salud, gustos y posibilidades en su día a dia. 

Esta evaluación final le permitirá generar confianza en sus quehaceres, volviendo de apoco a tomar el control y seguridad en su vida diaria contando siempre de forma guiada por nuestros profesionales y especialistas ante cualquier inquietud.

PRUEBAS Y ESTUDIOS

    • Poligrafía respiratoria :

Es un examen que permite registrar los parámetros respiratorios y de oxigenación de la persona mientras duerme y, según las mediciones obtenidas, determinar si presenta apnea del sueño.

 

    • Poligrafía y Monitorización de O₂ con Presión Positiva (CPAP – VMNI) :  

Es un examen que permite registrar los parámetros respiratorios durante la noche mientras la persona duerme , se incrementa gradualmente la presión para “titular”, es decir, encontrar la presión adecuada para controlar el ronquido y las pausas respiratorias.

Sueño y oxigenación

Prueba que mide la cantidad de aire que usted puede movilizar ante un esfuerzo máximo. Para realizar la espirometría, el paciente debe sentarse en una silla cómoda con la espalda erguida, taparse la nariz con una pinza, y seguir instrucciones de respirar al ritmo solicitado.

Existen 3 variantes:

    • Espirometría Basal
    • Espirometría Basal y Post-Broncodilatadores
    • Curva Flujo-Volumen Basal

Capacidad pulmonar basal

Es una prueba que mide el intercambio de gases del pulmón hacia la sangre. Para realizarla, el paciente debe sentarse en una silla cómoda con la espalda erguida, taparse la nariz con una pinza, y seguir instrucciones de respirar al ritmo solicitado, con el fin de lograr un pausa reteniendo el aire por un momento, para poder estimar la transferencia de gases

Difusión pulmonar gases

Prueba que mide la cantidad de aire en los pulmones que no pueden ser medidos en una respiración normal.  Para este examen el paciente entrará en una cabina hermética en donde tendrá que respirar al ritmo solicitado por el profesional a cargo.

Volúmenes pulmonares totales

    • Medición de PIM (Presión Inspiratoria Máxima)
    • Medición de PEM (Presión Espiratoria Máxima)

 

Es una prueba que mide la fuerza de los músculos respiratorios. El usuario debe estar correctamente sentado, y respirar según ritmo indicado por profesional a cargo: se le pedirá en el caso de la PIM que primero boté todo el aire para que haga una inspiración rápida y sostenida; y en el caso de la evaluación del PEM se le pedirá al usuario que tome y bote tranquilamente, luego se le pide  que tome todo el aire posible,y que luego bote el aire fuerte y rápido.

Fuerza inspiratoria máxima

Son Pruebas que permiten conocer cuánto es la desaturación de oxígeno

    • Saturometría diurna:

Permiten conocer cuánto es la desaturación de oxígeno frente a actividades de la vida diaria, con el fin de prescribir adecuadamente la cantidad de oxígeno que usted necesita para vivir.

 

    • Saturometría nocturna:

Es una prueba que permite conocer cuánto es la desaturación de oxígeno al dormir con el fin de  prescribir adecuadamente la cantidad de oxígeno que usted necesita. Se realiza mediante un polígrafo respiratorio durante el sueño que registra los niveles de oxígeno en la sangre y el ritmo cardíaco.

Oxígeno personalizado necesario

La prueba de capacidad física se usa para medir la funcionalidad del organismo. Es una prueba que evalúa cómo responde su cuerpo (Sistema Respiratorio, cardiaco y muscular) frente a un esfuerzo físico determinado. Durante el examen se monitorizan parámetros de saturación de oxígeno, frecuencia cardiaca, percepción de esfuerzo y fatiga de extremidades inferiores. 

La prueba de STEP de 6 minutos es un test sub-máximo en donde el paciente debe subir un escalón la mayor cantidad de veces que pueda a su propio ritmo en 6 minutos. 

Oxígeno personalizado necesario